Conocer el origen y evolución del papel nos permite entender cómo, de alguna forma, este elemento ha contribuido a la evolución de nuestra especie. Desde Letragraf queremos que sepas cuándo y cómo se creó uno de los elementos más importantes a lo largo de nuestra historia y, que a día de hoy, usamos continuamente.
Además de ser un elemento imprescindible para cualquier copistería online, el papel ha sido crucial para la evolución humana. El motivo es que ha sido el medio por el cual se ha transmitido el conocimiento durante siglos.
Cuándo y cómo se creó el papel
El pergamino y el papiro, materiales de costosa producción, eran los medios que recogían el conocimiento antes del papel. Para conocer su origen, debemos remontarnos al año 105 d.C, en China. Uno de los consejeros imperiales, Cai Lun quiso sustituir las tiras de bambú que utilizaban para escribir por un nuevo material compuesto por restos de telas como seda y otros elementos vegetales como el algodón o el cáñamo. Nacía así un nuevo soporte para la escritura y el dibujo: el papel. A lo largo de muchos siglos, los chinos depuraron la técnica además de mantener en secreto su nueva creación hasta que se difundió por Japón, Corea y Vietnam.

Tiempo después, los árabes capturaron un barco en el que dos fabricantes de papel procedentes de China se vieron obligados a revelar el secreto de cómo se elaboraba el papel, un elemento para ellos desconocido. A partir de ese momento, la producción de papel se fue extendiendo llegando a España en el siglo XI. Cabe destacar que la primera fábrica de papel en Europa estaba ubicada en Játiva (Valencia), donde el papel de algodón tuvo cierta fama.
Cómo el papel se convirtió en un artículo de gran consumo
En 1453 tuvo lugar otro de los grandes hitos relacionados con la historia del papel. En ese momento, Gutenberg creó la imprenta. De esta forma, los documentos que, hasta entonces, eran manuscritos elaborados por monjes y frailes que se dedicaban en exclusiva a la copia de ejemplares, pasaron a elaborarse de forma mecánica.
Pasarían unos cuantos años hasta producir el papel que cualquier copistería usa en su día a día. No sería hasta el siglo XIX cuando el desarrollo de los periódicos hizo patente la necesidad de producir grandes cantidades de papel a un menor coste. En 1797, Luis Nicolas Robert, ingeniero mecánico, creó una máquina capaz de producir hojas de papel de 60 cm. Tiempo después, incorporó una pasta obtenida de la madera para hacer que la producción de papel fuera más económica.
Tiempo después, el precio del papel se redujo y, al poco tiempo, se convertiría en un artículo de gran consumo, imprescindible en nuestro día a día.
La importancia del papel para una copistería online como Letragraf
Para cualquier copistería en Madrid como Letragraf, el papel es un elemento imprescindible en nuestro día a día, a pesar de que utilizamos otro tipo de soportes como lonas o vinilos., obtenido a través de la impresión tradicional y la impresión offset. Conocer la historia y el origen del papel nos da una idea de cómo este elemento ha sido tan importante a lo largo de la historia de la humanidad, a pesar de que en nuestros días, los soportes digitales han adquirido una gran relevancia. No esperes a solicitar nuestros servicios para la maquetación de libros, packaging personalizado y hasta trabajos de impresión de marca para empresas.