La impresión digital de gran formato ocupa uno de nuestros principales servicios. El motivo es que empresas de todo tipo de sectores aún siguen utilizando este formato publicitario para promocionar sus productos y servicios.
Este tipo de impresión requiere una maquinaria específica, además de unos materiales que soporten las inclemencias climáticas, pero también el color, el peso del propio producto impreso, además de otros factores.
A continuación te contamos en qué consiste la impresión digital para gran formato y cuáles son los principales materiales que se emplean de forma más habitual.
¿Qué es la impresión digital para gran formato?
Tal y como dice su nombre, la impresión digital de gran formato es aquella que se realiza a gran escala. Este formato publicitario se puede observar en edificios, vallas publicitarias, pero también en forma de banderolas o vinilos.
Tendiendo en cuenta que es un formato especialmente diseñado para que pueda ser visto desde grandes distancias y, por tanto, tiene un tamaño de grandes dimensiones, se requiere una maquinaria específica para su producción. Asimismo, el color, la resolución y el tamaño son factores especialmente relevantes para su impresión.
La principal ventaja de este formato es que ofrece una gran visibilidad. Por ello, apostar por una campaña en este formato en combinación con un mensaje dirigido al público objetivo de tu negocio es una de las maneras más eficaces que tienes de impactar a tus potenciales clientes. Aparte de esto, la versatilidad que ofrecen en cuanto al diseño, el lugar que ocupan y, también, la variedad en cuanto a soportes son otras de las razones por las que destaca.

Principales materiales para la impresión digital de gran formato
Cada necesidad concreta debe resolverse de forma particular. Por suerte, la impresión digital de gran formato ofrece una gran variedad en cuanto a soportes, tanto flexibles como rígidos, que hacen que se puedan utilizar en diferentes localizaciones y circunstancias.
A continuación encontrarás algunos de los materiales más empleados para este formato y bajo qué circunstancias se pueden emplear.
- Vinilos. Estos se pueden usar para cubrir superficies lisas, curvas o, incluso, irregulares. Además, existen diferentes opciones en cuanto a su acabado.
- Textil. Este puede ser utilizado en exteriores en forma de banderas o, incluso, tifos deportivos, pero también en interiores en forma de displays de diferentes tamaños. Además de ser una opción duradera, es una opción que no pasa desapercibida.
- Metacrilato. Este es uno de los materiales rígidos más empleados en la impresión digital de gran formato. Es ligero y ofrece una gran durabilidad, ya que resiste a los golpes mejor que otro tipo de materiales, pero también a la radiación ultravioleta, lo que mejora la duración del diseño.
- Polipropileno. Permite obtener productos impresos de gran formato a todo color y de gran durabilidad.
- Cartón nido de abeja. A pesar de ser un material especialmente indicado para interiores, ofrece flexibilidad y ligereza. Por eso es uno de los materiales más empleados en PLV. Asimismo, dada la creciente implicación de las empresas en cuestiones de sostenibilidad, existen alternativas elaboradas a partir de cartón 100% reciclado.
En Letragraf llevamos muchos años trabajando como imprenta digital, llevando a cabo impresiones digitales de gran formato en multitud de soportes. Y es que dada la variedad de materiales, cada empresa puede escoger el más adecuado para su situación particular y conseguir así una gran visibilidad para su negocio utilizando la impresión de gran formato en lugares estratégicos.