Ultimate gray, Classic Blue, Living Coral, Ultraviolet son los últimos colores Pantone de 2021. La firma saca de forma puntual su ránking desde 1999, momento en el que presentó su primer Color del Año: el Cerulean. Pero, ¿cuál es la relevancia que Pantone puede tener sobre una imprenta digital como Letragraf? ¿Cuál es el motivo de su importancia y reconocimiento? La clave está en que la marca creó una herramienta que permitía seleccionar y reproducir tonos de forma precisa y uniforme en cualquier punto del planeta.
Quien trabaje con color sabe cuánto puede cambiar dependiendo del soporte y formato. Por eso, Pantone decidió crear un lenguaje común a todos los sectores que utilizan diferentes tonalidades como parte fundamental de su trabajo, como pueden ser interioristas o diseñadores gráficos.
La relevancia del Pantone
La irrupción de la organización propuesta por Pantone supuso una revolución en un sinfín de sectores que toman los colores como una parte fundamental de su trabajo. La icónica herramienta organiza los tonos en un formato de fichas en las que cada color tiene una numeración propia. De esta forma, se consigue el tono y matiz perfecto en cualquier lugar sin que haya diferencias.
La relevancia que el color iba adquiriendo en diferentes ámbitos, propició la creación del Pantone Color Institute en 1986, una entidad cuyo principal objetivo es el de pronosticar las tendencias globales de las diferentes tonalidades además de asesorar a las empresas en cuestiones de identidad de marca y desarrollo de productos haciendo del color un elemento diferenciador y estratégico para muchas de ellas. Y es que a día de hoy es imposible pensar en Coca-Cola y no asociarla al rojo. O que el azul se relacione con uno de sus principales competidores: Pepsi.
Por tanto, Pantone no solo entiende el color como una opción a valorar sino que estudia la psicología de estos como parte fundamental para muchas compañías en todo el mundo.

Principales ventajas en la imprenta digital
Como has podido imaginar el uso de los colores Pantones por parte de una imprenta digital es fundamental para un trabajo perfecto. Permite realizar una selección de los tonos difícilmente cambiante en función de los diversos materiales y acabados escogidos para la impresión.
Para evitar modificaciones indeseadas o reducir esta posibilidad al máximo, existen dos sistemas de color: el Pantone Matching System™ (PMS) y el Pantone Fashion, Home + Interiors (FHI), definidos en función de los materiales y las necesidades de cada profesional. Así se consigue atinar con los tonos exactos deseados teniendo en cuenta una serie de ventajas.
- Se reduce la interpretación personal del color. El mundo no se reduce a cian, magenta y amarillo, sino que se compone de un número infinito de tonalidades ya que un azul pastel, amarillo mostaza o rojo sangre pueden interpretarse de forma diferente entre distintas personas.
- Se tienen en cuenta los materiales y los posibles cambios. Las nuevas tecnologías han facilitado enormemente el trabajo a las imprentas digitales como Letragraf, ya que podemos previsualizar los diferentes tonos en los materiales y ajustar el resultado antes de la impresión, reduciendo costes.
- El cambio de proveedores resulta más sencillo. Por cuestiones de producción, nos podemos ver obligados a buscar otro proveedor. En ese caso, utilizando la herramienta de Pantone nos aseguraremos que los tonos no van a cambiar.
Son muchas las ventajas de trabajar en función a la clasificación definida por Pantone, una compañía que ha conseguido convertir el color en su seña de identidad facilitando el trabajo a profesionales de diferentes sectores, como en el caso de una imprenta digital como Letragraf.