La maquetación de libros es un paso imprescindible si quieres publicar tu libro. Al igual que acudir a profesionales que se encarguen de maquetar tus textos para que el resultado final sea profesional.
Desde Letragraf te contamos por qué el maquetado de libros debe quedar en manos de profesionales, si tenemos en cuenta todo lo que una mala maquetación implica.
Algunos elementos a tener en cuenta en la maquetación de libros
Al contrario de lo que a priori pueda parecer, en la maquetación de libros entran en juego una serie de conceptos para que el resultado sea de un libro profesional. Además, hay que tener en cuenta que será el paso previo al de la impresión, por lo que deberás asegurarte de que los altos de línea, las viudas y huérfanas, tipografía, encabezados y todo lo que comprende un volumen esté correctamente.
- Elegir el formato adecuado. Si bien es cierto que, en función del tipo de publicación, el formato y el tamaño pueden ser diferentes, existen unos estándares definidos para el tipo de libro a publicar.
- Márgenes. Estos dependerán del tipo de encuadernación que tenga el volumen. Ten en cuenta que será diferente en las páginas pares y en las impares, y tendrás que dar el margen adecuado para cada caso, sin olvidar los márgenes superior e inferior.
- Pies de página y notas al pie. Dependiendo de si tu libro cuenta con un gran número de notas a pie y pies de página, esto influirá en los cuadros de texto. Por tanto, serán otro de los elementos relevantes dentro de la maquetación de libros.
- Encabezados. Si en tu texto predominan los encabezados, deberás tenerlos en cuenta a la hora de realizar la maquetación de tu libro. Es decir, evitar que queden cortados o cuidar que no queden en las zonas inferiores de las páginas.
- Justificación de textos. Es importante cuidar la maquetación para que las frases no queden cortadas produciendo un efecto irregular. Además, también hay que cuidar a lo que se conoce como viudas y huérfanas, esas frases que quedan cortadas entre la paginación, pueden producir un efecto irregular si no se tiene en cuenta dentro de la maquetación de libros.

Por qué acudir a un profesional
Como has podido ver, dentro de la maquetación de libros, entran en juego multitud de pequeños elementos que, de descuidarse, producirían un efecto incómodo en el lector. Por ello, desde Letragraf creemos que, dado lo crucial de la maquetación, la mejor recomendación que podemos dar es acudir a un profesional de la maquetación que se encargue de dar forma a tu texto antes de ser enviado a imprenta.
Los principales motivos son:
- Asesoramiento. Un profesional de la maquetación no solo te ayudará a maquetar tus textos correctamente, sino que te ayudará a escoger la mejor opción para cada caso concreto.
- Rapidez. Conocer los entresijos del maquetado de textos y libros, permitirá al profesional dar el formato más adecuado a tu libro de una forma más rápida.
- Ahorro de dinero. Maquetar el libro por tu cuenta no te garantiza un resultado profesional. De hecho, es muy probable que a la hora de enviarlo a imprenta surjan los problemas relacionados con el formato, con lo que deberás contratar un maquetador profesional para que dé el formato adecuado a tu libro.
En conclusión, creemos que la maquetación de libros debe ser fruto del trabajo de un profesional. No solo porque te ahorrarás tiempo y dinero, sino porque es la única manera que tienes de asegurarte un resultado profesional por completo a la hora de maquetar tu publicación.